SPITZKOPPE: En los desiertos de la región de las "Damaraland", vemos emerger en la lejanía del horizonte espectaculares formaciones rocosas de un "granito rojo". Son las grandes rocas graníticas de "Spitzkoppe", ellas tienen unas formas muy curiosas y bellas, debido al enfriamiento y posterior erosión del complejo ígneo. Otra de sus principales características es la tonalidad de la piedra que, durante los amaneceres y en las puestas de sol, adquiere unos tonos rojizos, siendo de los más bellos de África, que te harán formar parte de un paisaje único y de ensueño. Este color rojizo tan peculiar es debido a la alta concentración de minerales y a la alteración que tienen estas rocas.
| Árbol con nidos de tejedor sociable |
Después de instalar las tiendas y dejar el campamento montado en la base de las gigantescas rocas de Spitzkoppe, caminamos en ruta hacia la cueva "Bushman Paradise". En el camino vemos que el paisaje es impresionante, los árboles están llenos de nidos de pájaro tejedor sociable, que predominan en toda la zona, mostrando sus ramas decoradas con estos vistosos nidos. Observamos como las rocas van cambiando de color dependiendo de la intensidad del sol y del color rojizo que tengan, produciendo un juego de colores que son una delicia a la vista, creando un juego de sombras cambiantes según vamos avanzando al igual que el día. Por fin después de la agradable caminata por este increíble entorno, llegamos a esta fascinante y mítica cueva.
En la cueva "Bushman Paradise", se pueden observar una de las mejores colecciones de pintura rupestre del sur de África. Este gran sistema de cuevas fue descubierto en el año 1917 por el arqueólogo Ernst Reuning, y la edad de las pinturas que allí se encuentran, se estima en unos 4.400 años A.C. aproximadamente. Un guía local nos esta esperando y a cambio de una pequeña propia nos va explicando como se realizaron estos fascinantes dibujos y el significado que tienen. Nos muestran desde hipopótamos, rinocerontes, una jirafa y también varias figuras humanas observando a los animales o preparados para la caza.
| Suricata |
| Petroglifo de Twyfeltoein |
PETROGLIFOS DE TWYFELTOEIN: Son unos curiosos diseños simbólicos grabados en estas rocas, realizados por el hombre durante la época Neolítica, que servían para poderse comunicar, y que son el antecedente con mayor cercanía a los símbolos de la escritura. Durante nuestra ruta hacia el norte atravesamos algunos poblados Herero, Nama, y Damara, característicos de la zona en donde nos encontramos. Una zona en donde también se acumulan petroglifos y pinturas rupestres, formando uno de los mejores conjuntos representativos de este arte en toda África (se estiman que hay más de 5.000 representaciones en el entorno), de hay que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una simpática guía nos va informando a la vez que recorremos el camino por las rocas, por donde están estos grabados únicos...
| Leopardo atacando a un antílope |
No hay comentarios:
Publicar un comentario