Camino a la poza del Olifantsrus camp de Etosha |
Luna vista durante el día desde el Olifantsrus camp en Etosha |
Dentro de este campamento hay un acceso por una pasarela a una edificación inigualable de dos pisos, que supone
un magnifico escondite para observar una maravillosa poza de agua
artificial, en donde vamos a poder observar a los animales que se
acercan a abrevar, dentro de su hábitat natural. La poza está iluminada durante la noche que es
cuando los animales están más activos. Supone una experiencia inolvidable observar durante la noche en una vigilia constante el ir y venir de los animales hacia la poza.
Otra de las experiencias que seguro nos olvidaras de este viaje, es el poder oír durante las noches y desde la tienda, los
sonidos de los animales que se encuentran en este Parque Nacional. Van a ser unos días de safari en camión recorriendo la mayor extensión posible del Parque Natural de Etosha,
un santuario de naturaleza por excelencia. Vamos a pasar tres noches
dentro de este estupendo y maravilloso parque, lo que nos va permitir aprovechar al
máximo los safaris que vamos a realizar. Este es el hogar de leones, elefantes, rinocerontes, cebras y jirafas entre otros muchos animales, además de una gran multitud de aves.
Situado al norte de Namibia y con una superficie de aproximadamente 22.000 km2, el Parque Nacional de Etosha es uno de los mayores del continente africano y es famoso por su gran población de rinocerontes blancos y negros. Declarado Parque Nacional en 1907, se caracteriza por ser una gran planicie seca y salada. "Etosha" significa en la lengua local “el gran lugar blanco”, por el aspecto que le da a esta gran planicie el color de la sal, las condiciones áridas hacen que no exista mucha vegetación; por esta razón, la visión de los animales es mucho más agradecida que en otros Parques Naturales que hay en África.

Laguna Etosha Pan |
Calao de pico rojo |
En algunas pozas del parque observamos que hay cerca unos grandes depósitos y
también algunos paneles solares. El guía nos informa de que estas pozas no son
naturales y en períodos de sequía como la que se vive en estos momentos, son los
encargados del parque los que las rellenan para ayudar y aliviar la sed
de los animales que se acercan hasta ella para abrevar.

Llegan en malas condiciones debido al intenso calor que hace y tras haber recorrido grandes distancias, ya que hace mucho que no llueve. Cada vez que visitamos estas pozas nos viene a la memoria las imágenes de los documentales tantas veces vistos por la televisión. Una gran cantidad de
animales, de diferentes especies, bebiendo en ellas. En varios
momentos se suelen producir peleas entre ellos por el dominio de la
poza, todo hasta que llegan los elefantes, momento en el que se acaban
todas las disputas.
Sin duda alguna son uno de los grandes alicientes de este Parque y a mi personalmente me impactaron aquellas que pudimos visitar durante la noche. Bajo un cielo increíblemente estrellado se veía como los animales se iban acercando poco a poco para abrevar en ellas. A pesar de la sed y la distancia que habían recorrido, siempre lo hacían con mucha precaución hasta que se decidían por fin a beber. Los animales que
venían en grupo siempre realizaban el mismo procedimiento, y enviaban
una avanzadilla (quizás los más intrépidos o los más jóvenes) que se iban
acercando, y al beber estos, los seguían el resto del grupo.
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario